Mezclando el clásico, con el jazz, pasando por el pop y la balada, este próximo 12 de junio, podremos disfrutar del sabor y la frescura de ‘Caribe Deluxe‘ de Ana Carla Maza en México.
Contenta por llegar a México, la música, cantante y compositora de La Habana, realizará un concierto en solitario (violonchelo y voz) al íntimo escenario del Foro La Paz de la Ciudad de México el próximo jueves, 12 de junio (ADQUIERE TUS BOLETOS AQUÍ). Con un instrumento considerado como clásico, Maza traerá todo el sabor del son cubano, la cumbia y el jazz a los oídos de los asistentes pues estará presentando su más reciente material «Caribe Deluxe«.
Esta ocasión será su primera vez en México y garantiza que será una explosión de energía y complicidad con el público. Ana Carla Maza estará presentándose en solitario como preámbulo del próximo año (y como promesa) de volver a nuestro país con banda completa para brindar una experiencia aún más completa.

El compromiso de Ana Carla Maza con la música:
«Es un trabajo de mucho esfuerzo, lo que se ha construido ha sido a base de mucha pasión, dedicación y mucho compromiso. Es estar comprometida con el arte de calidad, comprometida con la música y con ser profesional en la música; que conlleva no solamente componer, sino también girar, hay mucha disciplina en esto del camino de la música. […] Además, el honrar a mis maestros, pues me han enseñado y que me han enseñado toda la tradición para yo llevarla a mi propio estilo y a mi propia identidad de música como compositora«. Menciona Ana Carla Maza durante conferencia de prensa.
Ana ha hecho una impresionante carrera y su música ha resonado en los corazones de miles de personas a lo largo y ancho del mundo. Pues, cabe destacar que su talento es de exportación.
Recalcó también: «Es importante que en una sociedad donde todo mundo quiere ser «mainstream», donde hay mucho consumismo, donde solo importa hacer números. Lo importante es mantener la esencia, la esencia de nuestras raíces y de lo que somos, somos suficiente con lo que somos y es muy importante escuchara a nuestro corazón, me encantaría colaborar con otros artistas, pero lo importante es qué queremos transmitir y en mi caso, transmitir la música de mi Tierra, esa música que la vibro y que me representa es una necesidad muy bonita. Siempre llevaré todo lo que haga desde el cariño«.
Zanjando el tema, Ana Carla Maza declaró en conferencia de prensa lo siguiente: «Me veo siempre haciendo esta música desde el corazón con mis raíces, innovando pero sin perder la esencia«.

La historia y la música de Ana:
Proveniente de una familia de músicos, Ana Carla Maza empezó su carrera muy joven, a los 10 años ya estaba sobre los escenarios con su Violonchelo, a los 16 años, Ana se muda a Paris para seguir cultivándose y creando su propia música misma que presenta en los escenarios del país europeo.
Nacida en el vibrante barrio de Guanabacoa, en La Habana, Ana comenzó a tocar el violonchelo a los siete años, impulsada por su padre, el pianista y compositor chileno Carlos Maza, y su madre, la cantante y guitarrista cubana Mirza Sierra.
Durante su adolescencia, abandonó su país natal para establecerse en España, donde participó en orquestas sinfónicas y realizó giras junto a su padre; más tarde, en París, amplió sus horizontes colaborando con destacados maestros del violonchelo, artistas de jazz, blues, funk, reggae y rock, lo que consolidó su versatilidad musical.
Ha participado en eventos emblemáticos como Jazz à Vienne, EFG London Jazz Festival, Paris Jazz Festival, Jazzwoche Burghausen, Blue Note Milano, Jazz à la Villette, Verona Jazz Festival y Gibraltar World Music Festival. Tras un destacado debut discográfico con «La Flor» en 2020 y el éxito arrollador de su segundo álbum «Bahía«, que la llevó a realizar más de 150 conciertos en una gira internacional, presentó en 2023 su tercer álbum «Caribe«, un homenaje a las culturas caribeñas que fue galardonado y aclamado por la prensa internacional.
Su último concierto fue en Lituania, donde representó a su país en el Festival Internacional de Violonchelo de Klaipėda el cual se llevó a cabo del 05 al 10 de mayo de 2025 y que representa un gran hito para la cubana pues en este festival los violonchelistas de diferentes países ofrecen conocer el mundo de la música desde diferentes perspectivas representando a sus países.


De «La Flor» a «Caribe Deluxe»:
A lo largo de su discografía, Ana ha logrado interactuar con géneros que por el instrumento que lleva entre sus manos, parecerían equidistantes. Pero en palabras de la artista «Es como la filosofía de vida. hay muchos géneros diferentes que los disfruto mucho, y si hay algo que identifica a mi música, es que todo aquel género que disfruto lo llevo de una manera innata y genuina a mis composiciones. […] Si me gusta una cumbia, la hago, la siento, la bailo y la vibro«.
Compuesto durante una de sus exitosas giras, Ana creo este disco para honrar y dar visibilidad a sus raíces cubanas y para alzar la voz como compositora latinoamericana. Representando un reto como compositora y productora musical, ya que quiso darle el sentido a este álbum de que en la música latina se puede innovar, se puede experimentar y llevarla a otros terrenos, como el de su instrumento que es el violonchelo, considerado un instrumento clásico pero que Maza utiliza para interpretar géneros distintos desde el son cubano, la cumbia, pasando por el pop y la mezcla de la canción latinoamericana pasando por el jazz y hasta el funk.
Para Ana Carla, «»Caribe Deluxe» es compartir una filosofía de vida, es compartir la vida de una cubana por el mundo y compartir el sentimiento latinoamericano: La alegría de vivir, el amor, la felicidad, el ritmo de bailar, la intimidad y sentir la música con el alma«.
En este nuevo material, se siente la maestría que Ana ha adquirido con el paso de los años, se percibe una madurez instrumental enraizada a su tierra natal y que cada canción es una historia contada de una manera aún con más sabor y dulzura que su antecesor (Incluyendo a «Caribe«).
Este álbum es mucho más que una simple reedición; es una celebración de un recorrido musical y una invitación a descubrir el siguiente capítulo de una artista que se reinventa sin perder autenticidad. Captura la esencia de las actuaciones electrizantes de Ana Carla Maza, con grabaciones en vivo que transportan al oyente al calor de sus conciertos, donde la magia de la música cobra vida.